![]() |
Escrito en 11/04/11 a 14:57:03 GMT-06:00 Por Administrador |
![]() La Directora Nacional de MarViva, Patricia Vega, calificó el proyecto como una oportunidad para los habitantes de las comunidades beneficiadas 11 de Abril de 2011 | TicoVisión | Redacción - MarViva | San José, Costa Rica | Tribuna para el Libre Pensamiento BID promueve pesca responsable a través de MarViva Puntarenas, Costa Rica. Más de treinta pescadores artesanales y mujeres que viven de los recursos del mar, se mostraron complacidos con un nuevo proyecto que la Fundación MarViva presentó en la comunidad de Puntarenas este mes. El proyecto, ejecutado por MarViva, trata sobre el manejo integrado de recursos marinos y costeros y es una iniciativa del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), con el aporte económico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)/ Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM). “La iniciativa representa una esperanza para mejorar la gestión en el Golfo de Nicoya, que se ha visto tan impactado por los malos hábitos de las zonas altas donde se genera toda la contaminación”, expresó el Alcalde Municipal de Puntarenas, Rafael Ángel Rodríguez. El Alcalde agregó que pese a las acciones del ser humano en contra de la vida marina, proyectos como este “abren la posibilidad de volver a restaurar, en parte, el equilibrio para que el mar vuelva a ser un centro de vida, fuente de alimentación y esparcimiento”. Con este proyecto se busca fortalecer iniciativas de aprovechamiento responsable que realizan comunidades pesqueras y operadores turísticos del Golfo de Nicoya y el Pacífico Sur en la provincia de Puntarenas, en el que se incluyen mujeres que trabajan en manglares, pescadores y proyectos turísticos, entre otros. Durante la actividad de presentación del proyecto ante delegados de instituciones y agrupaciones de pescadores del Golfo de Nicoya, Gabriel Cruz, representante de los pescadores del Área de Pesca Responsable de Palito, en Isla de Chira, destacó su satisfacción porque el proyecto sea ejecutado por MarViva. “MarViva es una organización seria, responsable, un gran aliado de los pescadores artesanales que queremos hacer uso responsable de los recursos marinos”, dijo el pescador Cruz, entrevistado en el auditorio de la Capitanía del Puerto en Puntarenas. ![]() En esta segunda reunión, la primera se realizó en Golfito, participaron, entre otros, representantes de la Asociación de Mujeres Mariposa del Golfo de Nicoya, la Federación de Mujeres de Manzanillo, la Asociación de Piangueros de Colorado, la Asociación de Pescadores del Níspero, la Asociación de Pescadores Distrito Cuarto, Nicoya, Comunidades Locales de Pescadores (COLOPEZ), la Asociación Cuerderos de Palito y miembros de los Gobiernos locales de Abangares y Cañas, Otras organizaciones estuvieron representadas: el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA), el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), la Universidad Nacional (UNA), la Universidad de Costa Rica (UCR) y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC). La Directora Nacional de MarViva, Patricia Vega, calificó el proyecto como una oportunidad para los habitantes de las comunidades beneficiadas, a quienes recordó que la organización dirigirá todos sus esfuerzos en el fomento de la conservación y uso sostenible de los recursos marinos y costeros, a través del impulso al Ordenamiento Espacial Marino, pero que se requerirá de todos los usuarios del mar, “porque no hay conservación con hambre, ni aquí, ni en ningún lugar del mundo”. |
Los Comentarios son responsabilidad de los que lo publican, por lo tanto no nos haremos responsables de su contenido. |